Al cierre del primer semestre del año, la molienda acumulada de soja alcanzó las 1.648.918 toneladas, un registro que representa un aumento de más de 150 mil toneladas en comparación con el promedio de los últimos tres años sin sequía.
“Esta afirmación se mantiene tanto al analizar el comportamiento en soja como en los demás granos procesados”, señalaron desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).
Sin embargo, la variación interanual sigue siendo negativa, aunque “la diferencia se ha recortado si la comparamos con el acumulado del mes pasado”, añadieron.
Para el segundo semestre, desde Cappro anticipan que “la molienda se mantendrá a buen ritmo y conseguirá superar la variación negativa en la comparación interanual de los acumulados registrados hasta el momento”. Esto se debe, principalmente, a “la disminución de la presión internacional por la compra de soja paraguaya, debido a la estabilización de algunos factores importantes en Argentina, principal mercado para nuestra soja en estado natural”.
Agregaron que esta dinámica permitirá “generar más ingresos para nuestra economía, al incrementarse la producción y comercialización de bienes de mayor valor agregado”.