En un contexto climático y económico más favorable que en años anteriores, la ganadería regional muestra señales claras de transformación. El productor ganadero está comenzando a pensar y actuar con una mirada empresarial, apostando por la inversión en tecnología y genética de calidad como estrategia para mejorar productividad y eficiencia.
Así lo afirmó Horacio Díaz Valdés, gerente de productos Semex para carne y leche de GH Consul, quien destacó que el panorama actual es alentador, pero que el verdadero cambio está en la mentalidad del productor: “El productor ganadero de hoy está tomando decisiones más empresarias y empieza a ver la diferencia entre inversión y gasto”, indicó en Valor Agregado en Radio Asunción en 1250 AM en el marco de la Expo Paraguay ARP 2025.
Sostuvo que es fundamental pensar estratégicamente en el negocio ganadero. “Siempre hacemos hincapié en que un productor tiene que pensar su inversión en el mediano y largo plazo, no ser tan sensible a cuestiones coyunturales”. Aun así, reconoció que un entorno de buenos precios y condiciones climáticas favorables “ayuda a que el ganadero se anime a invertir”.
En este contexto, destacó que la demanda de tecnologías reproductivas y genética avanzada está creciendo. “Hoy ya no se ve como una oportunidad de precio, sino como una decisión planificada: asegurarse el producto, asegurarse ciertos toros. No es lo mismo un toro que otro. La genética no es un commodity y hoy veo que el ganadero está haciendo mejor su tarea”, remarcó.
La clave, según apuntó, está en adaptar las soluciones genéticas a cada establecimiento, entendiendo su realidad productiva y objetivos. “En genética no hay una única fórmula para todo el mundo. Es muy importante hacer un buen trabajo previo a la recomendación de los toros, sabiendo cuál es la finalidad del productor, su ubicación, qué tipo de hacienda maneja, y qué recursos humanos y de infraestructura tiene”, manifestó.
Además, resaltó que los productores están empezando a considerar el costo de oportunidad de no invertir o de postergar decisiones clave. “Hoy el ganadero está más propenso a capacitarse, a informarse, a ver qué es lo nuevo que se está generando. La verdad que estamos muy contentos con este contexto que nos permite trabajar como nos gusta”, expresó.
En relación con el stock ganadero, Díaz Valdés señaló una reducción importante de vientres, aunque con signos claros de recuperación e intensificación. “En muchos campos hoy hay pasto, pero faltan animales. Hay una intención de retener vientres, generar más desmamantes, de intensificar la producción. La intención está, hay que ver cómo se concreta”, alegó.