“La región chaqueña se encuentra saliendo de una zafra en la que se pensaba que ganaríamos 6 a 0, y hoy estamos sobre los 45 minutos con un 2 a 1, peleando el empate”, indicó el director del Sistema de Gestión Agropecuaria (SGA), al referirse al panorama agrícola actual del Chaco. La campaña había comenzado con perspectivas muy alentadoras, gracias a las buenas condiciones climáticas iniciales.
Sin embargo, explicó que en la etapa final se presentaron complicaciones, especialmente debido al exceso de precipitaciones registradas en abril en algunas zonas. “Esto afectó particularmente al algodón, ya que los tantos días nublados comprometen la calidad de la fibra o van a terminar afectándola”, señaló.
A pesar de estos contratiempos, sostuvo que la campaña actual sigue siendo mejor que la anterior. “Sin dudas estamos pagando costos de esta campaña, y también costos que no pudimos asumir en la zafra pasada. Entonces, es una buena zafra. Pintaba como una zafra espectacular, pero terminó siendo una zafra buena”, remarcó.
Indicó también que, en algunos puntos específicos, el exceso de agua en la última etapa afectó la calidad de ciertos cultivos. «En poroto mungo y en soja se notó más el impacto, mientras que en algodón lo vamos a empezar a ver ahora, cuando ingrese a la industria y se analice la calidad de la fibra», explicó.
En cuanto a los rendimientos, detalló que se está cerrando entre 2.000 y 2.100 kilos por hectárea en soja, entre 1.000 y 1.100 kilos en mungo. En maíz, los lotes que se han ido cosechando promedian entre 3.500 y 3.800 kilos por hectárea.
“En algodón no te sabría decir todavía, porque no tenemos parcelas cosechadas, pero sí creemos que las últimas precipitaciones y los tantos días nublados van a afectar la calidad de la fibra”, puntualizó.