En todos los países del Mercosur se está registrando una excelente zafra arrocera. A esto se suma la proyección de una muy buena cosecha en el norte de Estados Unidos. Además, India, que durante mucho tiempo mantuvo restricciones a sus exportaciones, ha liberado su stock al mercado internacional, lo que incrementa aún más la disponibilidad global del cereal.
Este contexto ha generado una baja en los precios del arroz, impulsada por una clara situación de sobreoferta. Sin embargo, para Christian Heisecke, director de Desarrollo del Sur y socio de la Federación Paraguaya de Productores de Arroz (Feparroz), “estamos volviendo a niveles normales», afirmó a Valor Agrícola.
“El arroz, por ser un cereal que se consume en todo el mundo, no tiene esa posibilidad de que su precio quede constantemente en alza”, sostuvo.
Mercados estratégicos para el arroz paraguayo. Actualmente, Brasil es el principal destino de las exportaciones de arroz paraguayo. No obstante, Paraguay también ha consolidado su presencia en otros mercados importantes de la región, como México y varios países de Centroamérica, entre ellos Honduras y Costa Rica.
Además, Heisecke destacó la creciente demanda en Chile, un mercado que calificó como “muy dinámico” para el producto nacional. Por otro lado, mencionó que Bolivia también representa una oportunidad de exportación, aunque con algunas dificultades.
“Bolivia está demandando arroz, pero enfrenta el inconveniente de su imposibilidad o la falta de dólares. Entonces, se vuelve un poco complicado”, señaló.