La campaña de soja de verano fue muy intensa y estuvo marcada por una fuerte variabilidad climática. Algunas zonas recibieron buenas lluvias, mientras que otras enfrentaron una marcada sequía, lo que generó rendimientos muy dispares incluso dentro de un mismo establecimiento.
Roberson Almeida, productor de soja en Los Cedrales, Alto Paraná, y directivo de Fazenda Almeida, comentó a Valor Agrícola, que en su propiedad los rendimientos oscilaron entre los 4.600 y 4.700 kilos por hectárea en las parcelas más productivas, mientras que otras apenas alcanzaron los 2.800 kg. “Los rindes fueron muy variables”, indicó.
En cuanto a la zafriña, Almeida explicó que este año decidieron no sembrar soja, sino optar por el maíz, que ocupa aproximadamente el 40% de la superficie de su campo, siguiendo el sistema Santa Fe.
“El cultivo del cereal está muy bien y si mirás el campo, está muy lindo”, expresó. Sin embargo, también advirtió sobre el impacto de una sequía de 25 días, lo que podría repercutir en una pérdida estimada de alrededor del 30% en la producción.
Respecto a los precios del maíz, afirmó que actualmente “están muy bien”, pero remarcó la importancia de observar su evolución hasta el momento de la cosecha. “Realmente lo que hay que atender es si eso se mantiene hasta el mes de junio-julio, que sería ya el tema de la cosecha”, sostuvo.
También destacó que, en la región, la mayoría de los productores continúan apostando fuertemente por la soja zafriña. “Muchos agricultores solo están sembrando soja zafriña, entonces, yo creo que por eso nosotros estamos teniendo un mejor precio en maíz”, manifestó.
En cuanto a las expectativas de rinde, Almeida indicó que en las áreas que recibieron buenas lluvias se espera una productividad de entre 5.500 y 6.000 kg/ha. En cambio, en los lotes que enfrentaron más de 20 días de sequía, los rindes podrían caer a entre 3.500 y 4.000 kilos por hectárea.
Finalmente, señaló que el costo de producción del maíz ronda los US$ 520 por hectárea. “Tengo entendido que el precio del maíz está entre US$ 150 y US$ 180. Si cosechás entre 2.000 y 2.500 kg va a pagar el costo, pero existe más costo encima de esto para cubrir. Entonces, hay que aguardar hasta la cosecha y la venta para tener más certeza”, concluyó.