×

Integración agroganadera como estrategia de largo plazo para un chaco más productivo

  • Compartir

Integración agroganadera como estrategia de largo plazo para un chaco más productivo

El gerente general de Pioneros del Chaco, Ricky Penner, destacó que el futuro de la región pasa por una integración equilibrada entre agricultura y ganadería, sin perder el fuerte componente ganadero que caracteriza al Chaco. Destacó la importancia de los confinamientos como una estrategia para aumentar la producción de carne por hectárea, con un crecimiento estable que ofrezca mayor seguridad y menos riesgos para los productores.

Penner se refirió a la integración agrícola-ganadera en el Chaco y sostuvo que no ve a esta región convirtiéndose en una zona exclusivamente agrícola, como ocurre en gran parte de la Región Oriental. Explicó que el Chaco viene de una época netamente ganadera.

Cree que muchos de los que están iniciándose en la agricultura son exganaderos, quienes destinan entre el 25% y el 40% de su campo a la agricultura, manteniendo siempre un buen porcentaje de producción ganadera.

“Muchos ganaderos que tal vez comiencen en el sector agrícola, en el primer año no se enfocan directamente en la agricultura, sino en la producción de forraje, con el objetivo de aumentar la producción de carne por hectárea”, explicó.

Añadió que “no queda otro camino que producir forraje y contar con alimentos durante la época de mayor sequía, lo que lleva al ganadero a experimentar con productos y prácticas agrícolas. De a poco, pasan a sembrar cultivos que no necesariamente están ligados al forraje, como la soja”

Señaló que cada vez surgen proyectos más interesantes, como los confinamientos, cuyo objetivo es producir más carne en la misma superficie, con experiencias y resultados muy positivos. No observa un Chaco que, en el corto plazo, tenga cientos de miles de cabezas en confinamiento, pero sí prefiere un crecimiento estable, firme y seguro

“A modo de ejemplo, que no sea un salto del 30%, sino un crecimiento constante del 10% anual en producción intensiva con confinamientos. Eso otorga mayor estabilidad, más seguridad, menos riesgos, y representa el camino hacia dónde va el Chaco: más producción por hectárea y mayor rendimiento a través de la integración entre ganadería y agricultura, pero sin llegar nunca a una exclusividad agrícola. Sí existen algunos pocos que se arriesgan más y pasan a ser 100% agrícolas”, concluyó