Las proyecciones de lluvias del modelo climático indican un comportamiento inferior a lo normal en la mayor parte del territorio nacional durante el mes de mayo.
Las anomalías negativas más marcadas se observan en los departamentos del este y sureste del país, especialmente en Canindeyú, Alto Paraná, Caazapá e Itapúa, donde se prevé una disminución de hasta -40 milímetros respecto a la media normal para este periodo, según el último reporte del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio).
En el resto de la Región Oriental se esperan déficits de entre -15 a -25 mm, mientras que, en la Región Occidental, las condiciones serán cercanas a lo normal o con una disminución de hasta -10 mm en relación a lo que normalmente llueve en este periodo.
Según señalan desde la institución, la disminución de las lluvias favorece a la maduración y cosecha de cultivos, reduciendo riesgos de enfermedades fúngicas y pérdidas por exceso de humedad en campo. No obstante, en zonas donde los cultivos aún están en llenado de grano, las lluvias deficitarias podrían afectar el rendimiento esperado.
Alegaron que, las estimaciones de déficit de lluvias previstas pueden representar un desafío para la siembra y emergencia de los cultivos de otoño, especialmente en suelos con textura más arenosa, por su baja capacidad de retención de humedad en el perfil del suelo.
“Es importante que los productores sigan una buena planificación de siembra considerando retrasarlo si las condiciones de humedad del suelo no son óptimas, para evitar pérdidas en la germinación”, indica el reporte.