×

Pronostican lluvias diferenciadas en abril y por debajo de lo normal en el inicio del invierno

  • Compartir

Pronostican lluvias diferenciadas en abril y por debajo de lo normal en el inicio del invierno

La distribución de las lluvias continúa siendo muy puntual y con niveles diferenciados en el territorio nacional, lo que genera diversos escenarios para los cultivos agrícolas.

El coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ing. Edgar Mayeregger, señaló que, si bien en las últimas semanas no se han registrado precipitaciones generalizadas, se espera que abril sea un mes generoso en lluvias, acompañado de temperaturas más templadas. En contraste, los meses de mayo y junio presentarían niveles de lluvias por debajo de lo normal, según estimaciones presentadas en el Foro Hidroclimático Nacional.

Respecto al comportamiento climático hacia el final de la campaña agrícola 2024/2025, explicó que las lluvias fueron muy desiguales en todo el país. Como ejemplo, mencionó un caso en Santa Fe del Paraná, en el departamento de Alto Paraná, donde un chaparrón benefició a una parcela de soja, alcanzando un rendi miento de 4.000 kg/ha, mientras que a menos de cinco kilómetros, donde no llovió, la cosecha fue inferior a 3.000 kg/ha. “Esa fue la característica de este período”, expresó en declaraciones a la 920 AM.

Mayeregger destacó que el impacto de los fenómenos climáticos fue menor al esperado gracias a la correcta aplicación de prácticas agronómicas ya que los productores supieron adaptarse. “Una serie de factores hicieron que no tuviéramos tantos problemas como en años anteriores”, explicó.

También indicó que el país atraviesa una transición: de olas de calor a la posibilidad de bajas temperaturas, incluso con riesgo de heladas duran te el invierno, lo que obliga a tomar precauciones, aunque depende de cómo se comporte el clima en julio.

Por su parte, la última estimación climática del Instituto de Biotecnología Agrícola prevé una mayor probabilidad de lluvias esporádicas y limitadas, que abarcarían todo el territorio nacional.

Para el noreste del país, especialmente en los departamentos de Concepción, Amambay, el este de San Pedro y Canindeyú se estiman precipitaciones cercanas e incluso superiores a lo normal.