×

Problemas en la navegación siguen impactando en los envíos de soja, aunque en menor medida

  • Compartir

Problemas en la navegación siguen impactando en los envíos de soja, aunque en menor medida

En el tercer trimestre del año las exportaciones de soja volvieron a disminuir, debido a los problemas en el río Bermejo, aunque en menor medida que al cierre de febrero, gracias a los trabajos de dragado realizados en la zona que permitieron una mejora en la navegabilidad. De acuerdo con el Informe de Comercio Exterior de Capeco, hasta marzo Paraguay envió 2,2 millones de toneladas de soja, mientras que en el mismo periodo del 2024 se habían embarcado 2,5 millones de toneladas.

Hasta marzo fueron exportadas 368.516 toneladas menos de soja, equivalente a una disminución de 14,2 %, respecto al mismo periodo de 2024.

No obstante, Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, destacó que mejoraron los envíos de aceite de soja (5278 toneladas más exportadas), lo que demuestra una mayor industrialización con relación al mismo periodo del año pasado.

Agregó que la caída de los precios internacionales también fue un factor que incidió negativamente en el ingreso de divisas, a pesar de las mejoras en los envíos del aceite de soja.

Las exportaciones del complejo soja permitieron un ingreso de divisas de US$ 1031 millones frente a los US$ 1238 millones generados a marzo de 2024.

Destinos. Argentina se sigue posicionando como el principal comprador con el 82% de participación, seguido de Brasil (5%), EE.UU., Senegal y Chile (13%).

Ranking. Cargill lidera el ranking de exportadores con el 14% del total enviado, seguido de  Viterra y Copagra (11%), LDC y ADM (10%), Bunge (8%), Cofco (7%), entre otros.

En cuanto a las exportaciones vía terrestre, LAR es el líder del ranking con el 29%, seguido de C. Vale (16%), Cargill e Inversiones Agrícolas (10%), entre otros

En total, 35 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano al tercer mes del año.