El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), presentaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
Financiado por el Carbon Transaction Facility, esta iniciativa ayudará al gobierno a implementar un mercado nacional de carbono sólido y transparente alineado con el artículo 6 del Acuerdo de París, beneficiando a la economía de Paraguay al tiempo que apoya el desarrollo sostenible.
En 2023, el país promulgó la Ley 7190 que establece el marco para la comercialización de créditos de carbono y en febrero del 2025 se aprobó su reglamentación para implementación, creando la Dirección de Mercados de Carbono y lanzando el Registro de Créditos de Carbono. Pero para asegurar una implementación efectiva, a través de este proyecto se construirán y fortalecerán capacidades institucionales, de gobernanza y se desarrollarán los mecanismos de monitoreo.
El funcionamiento del Mercado de carbono en Paraguay buscará alentar a la diversificación de la economía, facilitando incentivos financieros para las actividades que reducen emisiones de carbono. Al mismo tiempo, estimulará el uso de tecnologías y la adopción de soluciones bajas en carbono, como así también, creará oportunidades de financiamiento para actividades o proyectos ambientales que beneficien a toda la sociedad.
“El lanzamiento de este proyecto es un hito importante en la estrategia de Paraguay para fortalecer el mercado de carbono y atraer financiamiento climático internacional”, explicó Víctor González, director de la Dirección de Mercados de Carbono del MADES. “Con esta iniciativa, buscamos generar herramientas que brinden de incentivos económicos a aquellas actividades que promueven el desarrollo sostenible de nuestro país”.
Unos 50 participantes, incluyendo autoridades gubernamentales, representantes de organizaciones internacionales, sector privado y miembros de la sociedad civil participaron del evento en donde se anunció el establecimiento de una mesa interministerial que funcionará como el organismo de gobernanza de la implementación del mercado de carbono. Este comité estará compuesto por el Mades, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
“Con este nuevo proyecto, Paraguay se posiciona como un actor estratégico en el mercado internacional de carbono en línea con el Art. 6 del acuerdo de París» mencionó Aaron Drayer, director adjunto de la Unidad de Precio al Carbono de GGGI. “Nuestro objetivo es construir un mercado de carbono que complemente las actividades productivas de Paraguay y al mismo tiempo, cree nuevas oportunidades”.
En los próximos meses, el proyecto se centrará en el desarrollo del marco regulatorio, la capacitación de actores clave y la creación de mecanismos de monitoreo que garanticen el buen funcionamiento y cumplimiento de los compromisos climáticos de Paraguay.