×

Morixe, sobre los aranceles globales: “Es una gran oportunidad para Sudamérica en cuanto a materias primas”

  • Compartir

Morixe, sobre los aranceles globales: “Es una gran oportunidad para Sudamérica en cuanto a materias primas”

Federico Morixe analizó el impacto de las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos a nivel global y cómo las subas de aranceles suelen generar reacciones negativas en el mercado.

“A nadie le gusta estar comprado y cuando va a vender que te descuenten un arancel y entrar en pérdida en ese negocio. Normalmente, ante este tipo de situaciones siempre el mercado reacciona negativo, y lo vimos en la soja, que luego de esta medida bajó automáticamente US$ 10, luego recuperó algo, pero puede seguir bajando”, indicó.

Morixe comentó que, en su posición de julio, los precios estaban en US$ 385, luego de una buena recuperación desde los US$ 370.

«Creo que en el corto plazo podríamos volver a buscar los 370 en algún momento. Hay que ver cómo lo toma el mercado y qué hacen los países, si deciden devolver ese arancel que Estados Unidos les impuso a cada uno. Lo que está por verse son las represalias que los otros países podrían tomar”, destacó.

Además, resaltó que, por ahora, Sudamérica sigue siendo el mayor oferente en el mercado global, especialmente en productos como soja, aceite y harina.

En ese contexto, explicó que los países están priorizando el abastecimiento de Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay. También dijo que luego hay que evaluar el impacto de la próxima siembra y cosecha en Estados Unidos.

“Hay que recordar lo que ocurrió en 2018, cuando tuvimos una buena producción en Sudamérica, pero Estados Unidos también logró una cosecha récord, lo que contribuyó a la caída de los precios. Por lo tanto, esa siembra y cosecha de Estados Unidos incidirá de acá hasta fin de año”, detalló.

Sobre el impacto en Sudamérica, especialmente en relación con la posición de China en la guerra comercial, Morixe sostuvo que la situación podría ser más positiva que negativa para la región. Destacó que Brasil se ha convertido en “la novia de la fiesta”, ya que tiene una buena cosecha, un tipo de cambio favorable y los productores están recibiendo más reales por dólar.

“El productor está ávido hacia la venta, está cerrando buenos números, están vendiendo y exportando, y China está aprovechando para comprar todo lo que pueda en Brasil y del resto de Sudamérica”, señaló.

Dijo que hay que ver qué sucede cuando Sudamérica termine de vender, y ahí es cuando el impacto se comenzará a sentir. “Por eso, lo más probable es que veamos una baja en Chicago, lo cual es lo más natural, y un aumento en las primas de las bases”, explicó

“La demanda sigue presente y los compradores también. Esto no significa que los compradores se vayan a retirar por ahora, mientras Estados Unidos no implemente más aranceles. Es una muy buena oportunidad para Sudamérica en lo que respecta a los minerales y las materias primas», concluyó.